El objetivo principal es reconvertir productos agropecuarios como la soja, el trigo y el maíz en productos de mayor valor agregado, generando empleo local y fomentando el desarrollo económico sostenible en la región.
Este proyecto no solo se enfoca en mejorar la competitividad de la provincia, sino que también tiene el potencial de reducir la emigración juvenil al ofrecer oportunidades laborales atractivas dentro de la región, creando un círculo virtuoso que beneficia a diferentes sectores económicos.
El proyecto podría financiarse mediante inversores nacionales e internacionales que recibirían incentivos fiscales y beneficios impositivos, promoviendo la instalación de industrias agroalimentarias en la provincia.
El presupuesto para la implementación del proyecto es variable, dependiendo de las industrias y procesos elegidos, con alta rentabilidad esperada a mediano y largo plazo a través de la exportación de productos agroindustriales.
La agroindustrialización en Entre Ríos no solo representa una oportunidad para diversificar la economía provincial y generar empleo local, sino que también es un paso hacia un desarrollo económico sostenible y un futuro más próspero para todos los entrerrianos.
hectormaya.com.ar
Es fundamental que Entre Ríos ejerza su derecho a implementar un sistema de compensación para sus rutas, afectadas por el tránsito internacional, siempre en el marco de la legislación del Mercosur.
La generación de trabajo es esencial para la realización humana y la dignidad del salario. Debemos transformar nuestra producción primaria agropecuaria y crear fuentes laborales para que nuestros jóvenes permanezcan en la provincia y contribuya al desarrollo de Entre Ríos.