Este tramo de carretera tiene el objetivo de reducir significativamente la distancia entre Buenos Aires y Montevideo, abriendo un corredor de comunicación terrestre directo y accesible entre ambas capitales, lo que tendrá un impacto positivo en el turismo, el comercio y la productividad regional.
Este proyecto, además de su rol en la conectividad, también se plantea como un motor de desarrollo económico mediante la creación de empleo directo e indirecto, y una mayor integración de las tierras aledañas en el proceso productivo. El proyecto tiene la posibilidad de iniciar con un cruce provisional por balsas debido a la estrechez del río en esa zona, con la opción de un futuro puente si los estudios de rentabilidad lo justifican.
Este proyecto se llevará a cabo mediante un esquema de concesión pública-privada, donde una empresa inversionista asumirá la construcción y explotación del camino a través del cobro de peajes.
El costo total del proyecto se estima en $X millones, siendo financiado principalmente a través de inversión privada, con un modelo de concesión para su explotación.
El Camino de la Hermandad Sur es una iniciativa que transformará la región sur de Entre Ríos, promoviendo la generación de empleo, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los entrerrianos. Este proyecto no solo fortalecerá la conexión entre Argentina y Uruguay, sino que servirá como un motor de desarrollo regional, creando nuevas oportunidades para las generaciones futuras.
hectormaya.com.ar
Es fundamental que Entre Ríos ejerza su derecho a implementar un sistema de compensación para sus rutas, afectadas por el tránsito internacional, siempre en el marco de la legislación del Mercosur.
La generación de trabajo es esencial para la realización humana y la dignidad del salario. Debemos transformar nuestra producción primaria agropecuaria y crear fuentes laborales para que nuestros jóvenes permanezcan en la provincia y contribuya al desarrollo de Entre Ríos.